Existen algunas propuestas
epistemológicas que se hallan revisando el respaldo de paradigmas que pueden inscribir
y explicar la concepción, diseño e investigación de la Educación a distancia
virtual EADV, conocidas como “epistemologías emergentes".
Cuando se menciona esta expresión de emergencia
en general, se lo vincula a lo no
planeado, a lo alternativo, a lo contracultural, o tal vez a la serendipia en
términos de programas de investigación.
El
emergentismo epistemológico y ontológico saca a los estudiosos y practicantes científicos
y por ende, de la educación, de las
“zonas de confort”, es decir de lo que (poco) conocen/ conocemos pero que continua. También se lo podría considerar como un proceso de aprendizaje constante
en el gran contexto de la “amorfo fuzzy”. Poco aun sabemos acerca de cómo se
configura /organiza en la mente , el pensamiento, cúal es la sinergia con otros aspectos socio-culturales relacionados, y demás
A su vez, dichas carcaterísticas de estas propuestas epistemológicas, piensan que el mundo físico se
constituye por estructuras materiales y simbólicas, simples o compuestas,
con distintos niveles organizativos,
de autonomía esencial y multi-causal y, que incluye principios, conceptos y leyes distintos/distintivos ,muchas veces opuestos a los vigentes.
Ello significa que si se trata de
predecir algún comportamiento adecuadamente, es necesario probar/ introducir un nuevo
elemento o propiedad en el modelo teórico existente, -es decir que no
responda a una simple combinación de
elementos previos conocidos-.porque no seria catalogado como algo nuevo, emergente
Entre los rasgos de las epistemologías
emergentes, podria ser apelar a una postura realista al teorizar la ciencia, desde un punto de vista sociológico, antropológico , cultural crítico y otros, histórico-situacionales, como la Teoría
Queer, el enfoque conceptual y metodológico pos-posmoderno.
Esta postura intenta
configurar un giro epistemológico
interpretativo de todas las ciencias, y
de la educación, -y por ende del sub-campo de la Tecnología Educativa
-, representado por revisados principios que sostienen de modo sustantivo, y no de vértigo artefactual, a
los programas educativos a distancia virtual. Este giro
epistemológico intenta también
reconocer miradas, articular alternativas y recoger observaciones de las coyunturas socio-política
económico y cultural, en general (y en especial
de América Latina[1]
y todo el sur del mundo).
Tambien entre las “epistemologías emergentes" , podría
reconocerse la propuesta de un incipiente "nuevo realismo", aun sin resolver el problema inevitable del
objeto de conocimiento en relación al sujeto que los conoce/ construye. Sus
potenciales acciones emancipadoras que brotarían de una práctica educativa
productora de conocimiento, consisten en
no ocultar ni la objetivación de las cosas ni la subjetividad interpretativa
del sujeto , sino hacerse cargo dialécticamente de ambas realidades. Es una
buena oportunidad de producir y aplicar una síntesis interpretativa.
El nuevo realismo como línea
epistemológica se diferencia del realismo clásico , donde a pesar de
continuar defendiendo la "cosa en
sí", se instala en la contingencia del caos, en el absoluto y
continuo emergentismo ontológico, y así, como resultado, mostrar
una multiplicidad de mundos posibles[2]
( en plural). También, le es útil la postura
hermenéutica crítica[3]
que sostiene que la determinación histórica y cultural y asi, personal, está contenida en toda
interpretación fenoménica, para el caso, las múltiples variables de un programa educativo virtual.
La propuesta del nuevo
realismo expandiría ópticas y horizontes, a través de los
ambientes y entornos virtuales, de los blogs y otros derivados de las TIC y las
redes sociales, si estos textos son filtrados por lentes coyunturales
aterrizados y argumentados. La posibilidad está dada pensando que la
interacción (que socializa y forma) con la realidad
cada vez mas transcurre on line, que como "objetos de
aprendizaje físicos en sí". Más allá de saber que las personas- mix cuerpo-chips-, los re-elaboran, aprenden y re-aprenden.
Por ende, como no poseemos aun, parámetros de análisis de
realidades tan nuevas y a su vez, precarias y cambiantes, se convierte en una
propuesta epistemológica alternativa, en
elaboración, aunque en progreso sostenido.
Se piensa que podría oficiar de facilitadora dialéctica de un pasaje de lo real a lo posible/futurible, y de lo futurible/posible a lo real. Por ahora se cree que sería como una consideración acerca de la urgencia de entender los fenómenos y procesos culturales y formativos del tiempo presente de otro modo, dado lo insatisfactorio y las crisis de los modelos vigentes.
Tal vez siguiendo esta línea provisoria de pensamiento, es interesante referirse también a una epistemología integral[4], que se podría visualizar no solo como un enfoque y un conjunto de conceptos y principios, sino principalmente como un espíritu y cosmovisión.
Se piensa que podría oficiar de facilitadora dialéctica de un pasaje de lo real a lo posible/futurible, y de lo futurible/posible a lo real. Por ahora se cree que sería como una consideración acerca de la urgencia de entender los fenómenos y procesos culturales y formativos del tiempo presente de otro modo, dado lo insatisfactorio y las crisis de los modelos vigentes.
Tal vez siguiendo esta línea provisoria de pensamiento, es interesante referirse también a una epistemología integral[4], que se podría visualizar no solo como un enfoque y un conjunto de conceptos y principios, sino principalmente como un espíritu y cosmovisión.
Absorbe el entramado
situado de múltiples y distribuidos escenarios donde se da la relación dialéctica y de síntesis
sujeto-objeto ,- estudiante contenido virtual, persona-algoritmos del software-, en un acto moral de
conocer mediado por diversos medios: humanos o no, artefactuales o no,
para la configuración, (más o menos
formalizada) de conocimiento, entre ellos, el científico, el educativo, etc.
Al mismo tiempo intenta rescatar las
transformaciones que en las prácticas acumuladas, contribuyen a reconstruir
otro tipo de saberes, - generales, y específicos, informales y/o populares -, al revalorizar lo vivido, lo alternativo,
lo histórico diverso cultural, lo implícito,
etc.
Algunos de los mismos engrosan el saber tecnológico, con lo inédito que implica, que como tal, atraviesa todas las realidades de la organizaciones sociales en general, y socio- formativas, instituciones/porgramas de educación superior e investigación como a sus actores, en especial.
Algunos de los mismos engrosan el saber tecnológico, con lo inédito que implica, que como tal, atraviesa todas las realidades de la organizaciones sociales en general, y socio- formativas, instituciones/porgramas de educación superior e investigación como a sus actores, en especial.
La epistemología integral,
por la que se opta, no presenta
los mismos pilares que la epistemología tradicional, ya que se intenta superar
su raíz individualista y
mono-disciplinar, entre muchos rasgos.
Tampoco adhiere a las muchas miradas e interpretaciones reduccionistas que resultan fracturadas para una comprensión cabal de los procesos complejos del conocer, como se ha visto.
Tampoco adhiere a las muchas miradas e interpretaciones reduccionistas que resultan fracturadas para una comprensión cabal de los procesos complejos del conocer, como se ha visto.
Una epistemología integral es teórica y prácticamente significativa por la revisita
que supone de los marcos epistémicos y no epistémicos, y por el lugar en que
recoloca la producción de conocimiento
educativo, para nuestro caso, virtual en
la sociedad de la información y de una cultura digital.
Provocaría “fallas-pliegues” epistemológicos a ser visualizados en los discursos y apunta a un carácter des-estructurador para repensar y reformular principios educativos a la luz de una emergente cultura virtual.
Provocaría “fallas-pliegues” epistemológicos a ser visualizados en los discursos y apunta a un carácter des-estructurador para repensar y reformular principios educativos a la luz de una emergente cultura virtual.
No estamos seguros que el diseño de interfaces
comunicacionales y en general la construcción
de programas educativos
virtuales, haya podido evadir la mecanización /algoritmización de los software
aplicados a entornos virtuales incluso abiertos (EVA), y capturar propuestas
singulares auténticas para la elaboración
de saber. Es decir reconocer que éstas se basan en lugares y espacios virtuales específicos,
pero que exacerbados por una
racionalidad técnico-instrumental, no se cree que ayuden a desencadenar aprendizajes profundos.
La apropiación de
la ubicuidad tecnológica por donde transcurre hoy el
aprendizaje, deberían
rescatar y diseñar bases para la
experimentación , para la resolución de
reales problemas[5],
y el desarrollo del pensamiento
constructivo y reflexivo, imaginativo y
anticipador frente a lo desconocido. Que mucho se dice y poco se ejecuta. Además no debería reñirse de las propuestas efectivas y eficaces en cuanto a
la reducción de los costos (gran preocupación en tiempos de crisis), y de análisis
costo-beneficio económico, sin postergar los análisis socio-culturales.
Una epistemología alternativa de la
educación abierta y a distancia virtual tiene que ver y mucho con esta mirada
emergente integral holista- sistémica, comprehensiva, y
ecológica-socio-cognitiva, para un cambio de óptica para su diseño, implementación y evalaución de sus programas.
Transformar el código tecnológico pedagógico que una conciencia reflexiva, histórica y coyuntural, desmontará en contradicciones e incoherencias, no es nada fácil (posible?) . Desempolvará rigideces y anacronismos educativos conceptuales y metodológicos, en tiempos misteriosos y que nos desafian con novedades.
Transformar el código tecnológico pedagógico que una conciencia reflexiva, histórica y coyuntural, desmontará en contradicciones e incoherencias, no es nada fácil (posible?) . Desempolvará rigideces y anacronismos educativos conceptuales y metodológicos, en tiempos misteriosos y que nos desafian con novedades.
[1] Lo enunciado permanece en un plano de generalización, pero no se riñe en
aplicarlo a las realidades educativas virtuales, en especial de América
Latina. En este marco
epistemológico, político, económico, sociocultural y ético se inscribe la
educación, las ciencias y la tecnología.
[2] Bruner, J. (2009) Realidad mental y mundos posibles: los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. Gedisa. Barcelona
[3]
Gadamer. Verdad y Método I. Fundamentos de una
hermenéutica filosófica, Salamanca, Sígueme, 1977; 12ª reimpr. 2012. Tr.: Ana
Agud Aparicio y Rafael de Agapito.
Verdad y Método II, Salamanca, Sígueme,
2002; 8ª reimpr. 2010. Tr.: Manuel Olasagasti.
[3] Univ
Stanford.Social
Epistemology Diccionario de Epistemologia social. First published Mon Feb 26,
2001; substantive revision Fri Aug 18, 2006
[4] Univ Stanford.Social Epistemology Diccionario de
Epistemologia social. First published Mon Feb 26, 2001; substantive revision Fri Aug 18, 2006 http://plato.stanford.edu/entries/epistemology-social/
[5] Dewey, J. (1938) Experiencia y educación. Losada, Bs Aires.
Dewey,
J. (1926)Democracy and education. McMillan.
Esta situación de “inmersión” en un contexto cultural con características propias y tan diferentes a otras que han vivido generaciones cercanas, lleva a pensar sobre la importancia de la mediación en la enseñanza organizada con intencionalidad educativa. Repensar la incorporación de otras tecnologías a las conocidas y potenciar las formas de comunicación educativa, puede obligarnos a reconceptualizar los conceptos de enseñanza, aprendizaje y dar un nuevo marco a la didáctica, en el contexto real de las relaciones sociales y culturales que hoy mantenemos.
ResponderBorrar